TRM 30/09/2023

$ 4.053,76

-$ 31,81

-0,78 %

Precios de Referencia FFP - 08/2023

$ 4.364

Indicadores Precios de Referencia FEP - 08/2023

IPML $3.731.338 - IPME $3.414.399

Precio de referencia FFP – 08/2023:

Precio de referencia del aceite de palma crudo para el cálculo de la cuota del Fondo de Fomento Palmero para el primer semestre de 2023

Indicadores precios de referencia FEP – 08/2023

  1. IPML: Indicador precio paridad de importación de referencia para el aceite de palma crudo en el mercado local del mes de agosto de 2023. (Resolución FEP 249/ 2023)
  2. IPME: Indicador precio paridad de exportación de referencia para el aceite de palma crudo en el mercado de exportación (Zona Centro – Mercado Europa) del mes de agosto de 2023. (Resolución FEP 249/ 2023)
Fedepalma
en linea
Hola, estoy en el sitio web y quisiera más información

Al paso que va, la erradicación de zona con PC duraría seis años

Compartir:

En dos años se han erradicado 7 mil hectáreas de las 30 mil afectadas por pudrición de cogollo, PC, enfermedad que acabó con ese cultivo en Puerto Wilches.

Fuente: Vanguardia y vanguardia.com

En dos años se han erradicado 7 mil hectáreas de las 30 mil afectadas por pudrición de cogollo, PC, enfermedad que acabó con ese cultivo en Puerto Wilches.

Lo anterior significa que a ese ritmo de erradicación, que pretende frenar el inóculo de esa enfermedad letal que amenaza toda la zona central (otras 60 mil hectáreas, incluyendo las del sur del Cesar y sur de Bolívar), se necesitarían otros seis años.

De acuerdo con León Darío Uribe, vicepresidente de la Junta Directiva de Fedepalma, el problema no da tiempo, máxime cuando un “estudio de Cenipalma dijo que si seguimos así, en menos de cinco años la palma del sur del Cesar y del sur de Bolívar tendrá la misma suerte que la de Puerto Wilches, pues el ataque que existe de PC en esta zona es el más virulento de la historia palmera de Colombia”.

El directivo expresó que “existe una pasividad absoluta del Gobierno frente a ese grave problema fitosanitario. Acá hay que dejar a un lado los intereses particulares y entrar, con todo, a controlar la enfermedad y así frenar una catástrofe. Las inversiones que se generen después en la zona son otra cosa”, agregó.

Faltan recursos

Por su parte, Ludwing Enrique Otero Ardila, secretario de Agricultura del Departamento, expresó que para erradicar el problema de PC en Puerto Wilches se necesitan con urgencia $40 mil millones.

“La única salida es la erradicación, pues es el problema fitosanitario más grave del país y para afrontarlo debemos hacer un frente común”, agregó.

Expresó que la enfermedad ya avanzó hasta cultivares de Sabana de Torres y se tienen focos en plantaciones del sur del Cesar.

“Si se tiene que recurrir a la erradicación con maquinaria debe hacerse, pues es la más rápida”, añadió.

Indicó que se necesita un mayor compromiso del Gobierno en este sentido.

Para consultar la nota en la versión impresa haga clic aquí

Para consultar la nota en la versión digital haga clic aquí