TRM 30/09/2023

$ 4.053,76

-$ 31,81

-0,78 %

Precios de Referencia FFP - 08/2023

$ 4.364

Indicadores Precios de Referencia FEP - 08/2023

IPML $3.731.338 - IPME $3.414.399

Precio de referencia FFP – 08/2023:

Precio de referencia del aceite de palma crudo para el cálculo de la cuota del Fondo de Fomento Palmero para el primer semestre de 2023

Indicadores precios de referencia FEP – 08/2023

  1. IPML: Indicador precio paridad de importación de referencia para el aceite de palma crudo en el mercado local del mes de agosto de 2023. (Resolución FEP 249/ 2023)
  2. IPME: Indicador precio paridad de exportación de referencia para el aceite de palma crudo en el mercado de exportación (Zona Centro – Mercado Europa) del mes de agosto de 2023. (Resolución FEP 249/ 2023)
Fedepalma
en linea
Hola, estoy en el sitio web y quisiera más información

El aceite de palma no contiene grasas trans

Compartir:

El aceite de palma es producido en Colombia desde 1960 y es el más consumido en nuestro país y en el mundo. Es fuente natural de vitamina A (carotenos) y vitamina E, con propiedades antioxidantes y naturalmente no contiene colesterol y ácidos grasos trans.

 

  • El aceite de palma es producido en Colombia desde 1960 y es el más consumido en nuestro país y en el mundo. Es fuente natural de vitamina A (carotenos) y vitamina E, con propiedades antioxidantes y naturalmente no contiene colesterol y ácidos grasos trans.
  • En su estrategia para combatir la desnutrición infantil en el mundo, la FAO y la OMS, en sus programas de asistencia a la niñez, utilizan la vitamina A, presente en el aceite de palma como suplemento alimenticio. 

Existen numerosas evidencias científicas que demuestran que los ácidos grasos trans, principalmente originados a través de la hidrogenación, tienen múltiples impactos negativos en la salud del ser humano.

Las grasas trans se encuentran en muchos alimentos y productos elaborados con aceites vegetales parcialmente hidrogenados. También pueden hallarse naturalmente, en pequeñas cantidades, en varios alimentos de origen animal, explicó la nutricionista dietista Yadira Cortés Sanabria, PhD y docente de la Universidad Javeriana.

Desde hace años se conocen los efectos nocivos del consumo de alimentos con alto contenido de Ácidos Grasos Trans (AGT) y la relación directa que hay de padecer enfermedades cardiovasculares si la dieta contiene altos porcentajes de grasas trans.

A juicio de Mauricio E. Posso Vacca, Director de la Unidad de Gestión Comercial Estratégica de Fedepalma, el aceite de palma es un producto natural único y representa una alternativa saludable dentro de la alimentación balanceada y en su estado natural es semisólido, lo cual hace que no requiera hidrogenación para elaborar margarinas o cualquier otro alimento como galletas, cereales, panes, tortas, etc.  Por lo tanto es un producto libre de grasas trans y esto es muy importante que se conozca, indicó el directivo.

Los estudios comparativos de aceite de oliva y aceite de palma demuestran que su consumo tiene un efecto similar sobre el colesterol total así como en el de baja densidad, conocido como colesterol malo. A su vez, el aceite de palma, ha demostrado que aumenta el colesterol de alta densidad o bueno. Sumado a estas evidencias, los tocotrienoles (Vitamina E) presentes en el aceite de palma, han demostrado plenamente un efecto positivo para disminuir el colesterol, concluyó la nutricionista Yadira Cortés.

Para conocer más datos del aceite de palma haga clic aquí

Para conocer las hojas de vida de los expertos invitados haga clic aquí

Para conocer recetas con aceite de palma haga clic aquí