TRM 30/09/2023

$ 4.053,76

-$ 31,81

-0,78 %

Precios de Referencia FFP - 08/2023

$ 4.364

Indicadores Precios de Referencia FEP - 08/2023

IPML $3.731.338 - IPME $3.414.399

Precio de referencia FFP – 08/2023:

Precio de referencia del aceite de palma crudo para el cálculo de la cuota del Fondo de Fomento Palmero para el primer semestre de 2023

Indicadores precios de referencia FEP – 08/2023

  1. IPML: Indicador precio paridad de importación de referencia para el aceite de palma crudo en el mercado local del mes de agosto de 2023. (Resolución FEP 249/ 2023)
  2. IPME: Indicador precio paridad de exportación de referencia para el aceite de palma crudo en el mercado de exportación (Zona Centro – Mercado Europa) del mes de agosto de 2023. (Resolución FEP 249/ 2023)
Fedepalma
en linea
Hola, estoy en el sitio web y quisiera más información

Fedepalma insta al gobierno a asumir responsabilidades

Compartir:

Es hora de que se refrenden compromisos en torno al campo colombiano, dijo el Presidente Ejecutivo de Fedepalma, Jens Mesa.

Es hora de que se refrenden compromisos en torno al campo colombiano, dijo el Presidente Ejecutivo de Fedepalma, Jens Mesa.

El Presidente Ejecutivo de Fedepalma, Jens Mesa Dishington, en el segundo día del Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, defendió la gestión de los gremios como “puente” para lograr un diálogo con las instituciones que aporten soluciones a la crisis del sector agropecuario.

“A pesar de las diferencias que puedan existir sobre algunas políticas o decisiones gubernamentales, creemos que es en el diálogo tripartito: gobierno, gremios y empresarios o productores, donde se construyen las soluciones. Esa es la esencia gremial, abrir puertas o ser un puente que une, que comunica, que tiende lazos de unión”, dijo Mesa Dishington.

Agregó que, “es un hecho que el ánimo en el sector agropecuario colombiano está bastante afectado. La seguridad y el orden público se han deteriorado, la revaluación sigue golpeando de manera grave las actividades productivas, especialmente las más intensivas en empleo y mano de obra, y hay una creciente inseguridad jurídica en temas fundamentales, como: tierras, la legislación laboral y los biocombustibles, que dificulta los negocios y genera gran incertidumbre.”