TRM 26/09/2023

$ 4.052,54

+$ 103,84

+2,63 %

Precios de Referencia FFP - 08/2023

$ 4.364

Indicadores Precios de Referencia FEP - 08/2023

IPML $3.731.338 - IPME $3.414.399

Precio de referencia FFP – 08/2023:

Precio de referencia del aceite de palma crudo para el cálculo de la cuota del Fondo de Fomento Palmero para el primer semestre de 2023

Indicadores precios de referencia FEP – 08/2023

  1. IPML: Indicador precio paridad de importación de referencia para el aceite de palma crudo en el mercado local del mes de agosto de 2023. (Resolución FEP 249/ 2023)
  2. IPME: Indicador precio paridad de exportación de referencia para el aceite de palma crudo en el mercado de exportación (Zona Centro – Mercado Europa) del mes de agosto de 2023. (Resolución FEP 249/ 2023)
Fedepalma
en linea
Hola, estoy en el sitio web y quisiera más información

La Palma de aceite, un aliado clave para el progreso de El Catatumbo

Compartir:

El pasado 7 de mayo, el Diario La Opinión de Cúcuta, circuló una separata denominada: “Catatumbo, Región futuro”, en la que, a través de 12 páginas, se expone la situación actual de esta zona del país, donde la palma de aceite sobresale por sus buenas prácticas y por convertirse en una alternativa de desarrollo y de progreso.

 

El pasado 7 de mayo, el Diario La Opinión de Cúcuta, circuló una separata denominada: “Catatumbo, Región futuro”, en la que, a través de 12 páginas, se expone la situación actual de esta zona del país, donde la palma de aceite sobresale por sus buenas prácticas y por convertirse en una alternativa de desarrollo y de progreso.

La separata resalta la importante tarea que ha adelantado el sector palmero, soportada en  buena medida en esquemas asociativos, representados en las 18 asociaciones que hay en la zona, lo cual le ha permitido a los palmicultores conocer la importancia del liderazgo y el pensamiento empresarial, para incrementar la productividad, y por ende, ser motor de crecimiento y bienestar en el Catatumbo.

Frente a las alianzas productivas del sector, la publicación resalta que las mismas permiten que la palma de aceite se consolide como una importante fuente generadora de empleo e ingresos para los agricultores, así como la oportunidad de integrar la economía campesina en cadenas agroindustriales en un modelo “gana gana”, para la generación de empleo lícito para los productores y sus familias.

El compromiso de los productores de palma de aceite de la zona con la sostenibilidad no se quedó por fuera de la publicación, la cual resalta el sentido de responsabilidad de 250 pequeños productores que, con sus familias, hacen parte del grupo de certificación para el cumplimiento de los principios y criterios de la Mesa Redonda del Aceite de Palma Sostenible (RSPO por su sigla en inglés). En particular, se destaca que el núcleo de Oleoflores viene adelantando desde hace tres años, con el apoyo de Fedepalma, la Embajada de Holanda, la Alcaldía de Tibú y 10 asociaciones de palmicultores, un proyecto para lograr la certificación como productores de aceite de palma sostenible y de esta manera, ser más competitivos.

Para consultar la separata publicada por La Opinión, haga clic aquí