TRM 30/09/2023

$ 4.053,76

-$ 31,81

-0,78 %

Precios de Referencia FFP - 08/2023

$ 4.364

Indicadores Precios de Referencia FEP - 08/2023

IPML $3.731.338 - IPME $3.414.399

Precio de referencia FFP – 08/2023:

Precio de referencia del aceite de palma crudo para el cálculo de la cuota del Fondo de Fomento Palmero para el primer semestre de 2023

Indicadores precios de referencia FEP – 08/2023

  1. IPML: Indicador precio paridad de importación de referencia para el aceite de palma crudo en el mercado local del mes de agosto de 2023. (Resolución FEP 249/ 2023)
  2. IPME: Indicador precio paridad de exportación de referencia para el aceite de palma crudo en el mercado de exportación (Zona Centro – Mercado Europa) del mes de agosto de 2023. (Resolución FEP 249/ 2023)
Fedepalma
en linea
Hola, estoy en el sitio web y quisiera más información

Los Aceites y Grasas producto esencial de la canasta familiar sigue gravado al 19 % en la ponencia de la Reforma Tributaria presentada hoy a la Plenaria de la Cámara de Representantes: Fedepalma y Asograsas

Compartir:
_MG_6841

En algunos medios de comunicación se ha informado de manera errónea, que los aceites y grasas de la canasta familiar, se encuentran gravados a un 5 %, en la ponencia  para segundo debate de la Reforma Tributaria que será presentada a la Plenaria de la Cámara de Representantes, cuando realmente están siendo gravados con un IVA del 19 %, afectando a las familias colombianas.

 

COMUNICADO DE PRENSA

Los Aceites y Grasas producto esencial de la canasta familiar sigue gravado al 19 % en la ponencia de la Reforma Tributaria presentada hoy a la Plenaria de la Cámara de Representantes: Fedepalma y Asograsas

 

  • En algunos medios de comunicación se ha informado de manera errónea, que los aceites y grasas de la canasta familiar, se encuentran gravados a un 5 %, en la ponencia  para segundo debate de la Reforma Tributaria que será presentada a la Plenaria de la Cámara de Representantes, cuando realmente están siendo gravados con un IVA del 19 %, afectando a las familias colombianas.

 

  • Asograsas y Fedepalma, solicitan al Gobierno Nacional  y a los Honorables Representantes  de la Cámara, que en el proyecto de ley de Reforma Tributaria incluyan a los aceites refinados, margarinas y grasas sólidas dentro de los bienes gravados con la tarifa de cinco por ciento (5 %), por ser el 5º producto de mayor ponderación en la Canasta Familiar.

 

Bogotá, 20 de diciembre de 2016.

Los Aceites y Grasas de la canasta familiar,  continúan en la ponencia para segundo debate de la Reforma Tributaria que será presentada a la Plenaria de la Cámara de Representantes, gravados con un IVA del 19 %, a pesar de ser el 5º producto alimenticio de mayor ponderación en el gasto en la canasta familiar. 

Asograsas y Fedepalma le solicitan al Gobierno Nacional y a los honorables miembros de la Cámara de Representantes que incluyan a los aceites refinados, margarinas y grasas sólidas dentro de los bienes gravados con la tarifa del 5 %, por ser este un producto esencial de la canasta familiar, para de esa manera contribuir a mejorar la economía de las familias de colombianas.

Un Gobierno que tiene dentro de sus mayores retos disminuir la pobreza y buscar alternativas de desarrollo agrícola en el campo colombiano para la implementación del postconflicto, debe propender por tener una política pública integrada y consistente, incentivando productos como el aceite de palma, materia prima de los aceites y grasas de cocina, que se cultiva en regiones apartadas del territorio nacional y con poca presencia del Estado,  en donde los cultivadores están haciendo patria a pesar de sus dificultades y la vulnerabilidad de sus zonas. Por ello no se comprende la razón del gravamen a este esfuerzo, que genera pérdida del mercado local para los aceites y grasas por cuenta del diferencial del IVA.

Al ser los aceites y grasas el 5º producto alimenticio en importancia dentro de la canasta familiar, reducir su IVA al 5 %, lleva consigo una disminución de su precio al consumidor, beneficiando en particular a los consumidores de menores ingresos.

Es necesario equiparar la tarifa de IVA de los aceites y grasas de la canasta familiar (aceites líquidos de cocina y margarinas) al 5 %, igual al IVA de sus materias primas y eliminar así factores que incentivan la informalidad y el contrabando en esta cadena productiva. Esta distorsión genera una ilegalidad del alrededor del 30%  del mercado de grasas y aceites comestibles tal como lo evidencia el video denominado “El Cartel del Aceite Pirata” que pueden ver en el siguiente link: https://youtu.be/ubevirjClTY.  Incrementar el IVA al 19% claramente va a incrementar este nivel de ilegalidad en el mercado.