TRM 30/09/2023

$ 4.053,76

-$ 31,81

-0,78 %

Precios de Referencia FFP - 08/2023

$ 4.364

Indicadores Precios de Referencia FEP - 08/2023

IPML $3.731.338 - IPME $3.414.399

Precio de referencia FFP – 08/2023:

Precio de referencia del aceite de palma crudo para el cálculo de la cuota del Fondo de Fomento Palmero para el primer semestre de 2023

Indicadores precios de referencia FEP – 08/2023

  1. IPML: Indicador precio paridad de importación de referencia para el aceite de palma crudo en el mercado local del mes de agosto de 2023. (Resolución FEP 249/ 2023)
  2. IPME: Indicador precio paridad de exportación de referencia para el aceite de palma crudo en el mercado de exportación (Zona Centro – Mercado Europa) del mes de agosto de 2023. (Resolución FEP 249/ 2023)
Fedepalma
en linea
Hola, estoy en el sitio web y quisiera más información

Palmeras de Marialabaja con fuerte presencia de PC

Compartir:

El Núcleo Palmicultor de Marialabaja participa con el 7% de la producción de palma de aceite en la Zona Norte de Colombia (cifras de 2012).

Los rendimientos promedio por hectárea en el área es de 16,9 toneladas. Esos indicadores son solo una muestra del protagonismo que tiene Marialabaja en la actividad palmicultora en la Costa y el país, pero una amenaza se cierne sobre los cultivos de la zona que pudiera afectar la productividad y rentabilidad del cultivo si no se toman las previsiones del caso: la Pudrición del Cogollo (PC).

Este hongo ya hace presencia en Marialabaja con una incidencia cercana al 10% de las áreas sembradas, según Juan Carlos Lara, coordinador de Manejo Sanitario de la Zona Norte de Fedepalma.

Lara recordó que en los años 2010 y 2011, que fueron totalmente lluviosos, se disparó la presencia del hongo alcanzando una afectación de hasta el 10% del área sembrada (unas 8 mil hectáreas).

“Cuando la afectación supera el 5% se dificulta mucho el manejo sanitario por los altos costos. Se han hecho acuerdos con la Promotora -Promotora Las Flores- para el manejo de drenajes y buenas fertilizaciones”, dijo el funcionario de Fedepalma.

La zona norte es más sana y las mayores afectaciones están al sur y centro del núcleo palmicultor. El funcionario reconoció que “hubo zonas muy afectadas y se hicieron erradicaciones en 200 hectáreas. Este año ha sido año atípico”.

Consulte la nota en Vanguardia Liberal