TRM 30/09/2023

$ 4.053,76

-$ 31,81

-0,78 %

Precios de Referencia FFP - 08/2023

$ 4.364

Indicadores Precios de Referencia FEP - 08/2023

IPML $3.731.338 - IPME $3.414.399

Precio de referencia FFP – 08/2023:

Precio de referencia del aceite de palma crudo para el cálculo de la cuota del Fondo de Fomento Palmero para el primer semestre de 2023

Indicadores precios de referencia FEP – 08/2023

  1. IPML: Indicador precio paridad de importación de referencia para el aceite de palma crudo en el mercado local del mes de agosto de 2023. (Resolución FEP 249/ 2023)
  2. IPME: Indicador precio paridad de exportación de referencia para el aceite de palma crudo en el mercado de exportación (Zona Centro – Mercado Europa) del mes de agosto de 2023. (Resolución FEP 249/ 2023)
Fedepalma
en linea
Hola, estoy en el sitio web y quisiera más información

Términos y condiciones

Este concurso es una oportunidad para mostrar mediante fotografías de carácter artístico cómo la agroindustria de la palma de aceite en Colombia se desarrolla con criterios de sostenibilidad ambiental y social conservando los recursos naturales, protegiendo la biodiversidad y generando empleo rural que aporta al crecimiento económico y bienestar de las comunidades en las regiones palmeras de Colombia.

El concurso se llevará a cabo en las siguientes dos categorías:

Categoría ambiental

La Categoría Ambiental busca visibilizar la biodiversidad presente en los entornos palmeros y los ecosistemas en los que está interactúa, ya sea dentro o en los alrededores de los predios palmeros, y las acciones que las comunidades, los trabajadores y las empresas palmeras adelantan para proteger el medio ambiente y garantizar el uso sostenible de los recursos naturales en su región.

Para esta decimocuarta versión, dada la articulación del sector palmero colombiano a la Estrategia Nacional de Conservación de Aves (ENCA) y el impulso a la marca “Colombia País de las Aves”, el énfasis del concurso está orientado a resaltar la presencia de estos importantes organismos en los agroecosistemas palmeros, y documentar cómo el sector contribuye a su conservación a través de la generación de hábitat u otras condiciones favorables para diversas especies de aves que viven o frecuentan el Paisaje Palmero Biodiverso.

Para ello, y sin dejar de lado otras especies de flora y fauna, el concurso priorizará la selección de fotografías tomadas durante el año 2022 que registren individuos o grupos de especies de aves presentes en el Paisaje Palmero Biodiverso.

Categoría social

Las mejores prácticas sociales presentes en el sector palmero colombiano benefician a las comunidades, los empleados y palmicultores, con criterios por el respeto de los derechos humanos, condiciones óptimas de trabajo y los aportes de los palmicultores y las empresas palmeras por el desarrollo socioeconómico en los municipios de las Zonas Palmeras.

La Categoría Social del CNF busca visibilizar aspectos de la vida cotidiana, familiar, comunitaria de los entornos palmeros y las labores propias de la agroindustria de la palma de aceite en Colombia, iniciativas en responsabilidad social empresarial y de innovación social que generen impactos positivos.

Para esta decimocuarta versión del concurso, el énfasis está orientado a documentar las acciones que las empresas, organizaciones , fundaciones del sector comunitarias y en general los habitantes y comunidades de paisajes palmeros desarrollan para fomentar el conocimiento, la conservación y divulgación de las aves como importantes componentes de la agrobiodiversidad palmera, esto asociado a las buenas prácticas ambientales de la palmicultura colombiana.

Fedepalma invita a palmicultores, trabajadores de empresas palmeras, comunidades, fotógrafos profesionales, aficionados y público en general a participar en el Concurso Nacional de Fotografía Ambiental y Social en Zonas Palmeras de Colombia.

Este concurso es financiado con los recursos del Fondo de Fomento Palmero, por lo cual, no se admite la participación de funcionarios, empleados, contratistas o familiares de empleados de Fedepalma y Cenipalma.

Se entregarán tres premios en cada categoría (Ambiental y Social):
 
– PRIMER PUESTO: $3.000.000
– SEGUNDO PUESTO: $2.000.000
– TERCER PUESTO: $1.000.000
– MENCIÓN ESPECIAL: $500.000
 

El jurado calificador podrá seleccionar hasta 3 menciones especiales por categoría (ambiental y social) que serán premiadas con mención meritoria y un premio de $500.000 (Quinientos mil pesos). Es importante destacar, que este tipo de menciones están dirigidas a fotografías que cumplan con los criterios de la convocatoria. 

Los premios se entregarán en el marco del LI Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite en la ciudad de Barranquilla. Se aclara que Fedepalma podrá utilizar las fotografías ganadoras no solamente como PORTADA o EXPOSICIÓN. Entre otros “DESTINOS Y APLICACIONES” se señala que: «Como ha operado la cesión de los respectivos Derechos patrimoniales, Fedepalma se encuentra en total facultad para aplicar, utilizar, explotar las obras a los fines que mejor considere, realizando los ajustes, cambios, transformaciones que a bien tenga, sin RESTRICCIÓN alguna, salvo el debido respeto por los derechos morales». 

• El jurado estará conformado por expertos en temáticas ambientales y sociales, conocedores en arte fotográfico, que emitirán un juicio con base en los criterios de selección expuestos en este documento. 
 
• Advertencia: «El concursante es consciente que por la participación en el Concurso Nacional de Fotografía en sus dos categorías no existe obligación alguna por parte de los organizadores para seleccionar su trabajo fotográficoteniendo en cuenta que el JURADO ES INDEPENDIENTE Y SE ENCUENTRA COMPLETAMENTE LIBRE DE SELECCIONAR las fotografías quea partir de su evaluación, resulten más adecuadas al objetivo del concurso y observen las características priorizadas para cada año y según las consideraciones que internamente se hayan definido en cada versión».
  • Imágenes que logren mostrar en su composición los aspectos mencionados en la sección “categorías del concurso” en entornos palmeros colombianos, los cuales se describieron anteriormente.
  • La técnica es libre y las fotografías pueden ser tomadas por medios análogos o digitales, en blanco y negro o en color.
  • Calidad técnica de las fotografías.
  • Manejo conceptual y estético. 
  • Las fotografías deben ser inéditas.

Nota: no serán aceptadas y se anulará la participación de cualquier material galardonado en concursos anteriores, series duplicadas y/o participantes en vigencias anteriores, fotomontajes, fotos tomadas de Internet, fotografías plagiadas, falsificadas o copiadas de campañas publicitarias nacionales e internacionales.

  1. Recepción de trabajos: 

Del 13 de Febrero hasta el 23 de Marzo Abril de 2023, en la pestaña superior de inscripción. 

En este formulario digital, deben cargar los siguientes documentos: 

  • Formulario de inscripción. 
  • Formulario de tratamiento de datos personales. 
  • Fotocopia del documento de identidad. 
  • Fotografías participantes. 
  • Descripción de las fotografías. 
  1. Publicación de las fotografías finalistas por categoría: 

02 de mayo de 2023 en la página web del concurso de fotografía: http://web.fedepalma.org/concurso-nacional-de-fotografia-fedepalma 

  1. Premiación: 

Durante el Evento de Sostenibilidad del Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite 2023 el junio de 2023. 

Los ganadores del 1er, 2do y 3er puesto por categoría serán invitados a la ceremonia de premiación. La asistencia a esta es personal e intransferible. 

  1. Exposición de fotografías ganadoras: 

Las fotografías ganadoras (los tres primeros puestos y las menciones) y las finalistas en cada categoría serán expuestas durante el Evento de Sostenibilidad del Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite 2023, en distintos espacios o actividades programadas y publicaciones emitidas por Fedepalma y Cenipalma.  Las imágenes conservarán la firma del autor o autora y el nombre de la obra. 

Nota: Sólo se recibirán fotografías hasta la fecha límite establecida. Aquellos recibidos fuera de tiempo no serán tenidos en cuenta. 

– Enviar completamente diligenciado el formulario de postulación al concurso con autorización para tratamiento de datos personales, el cual podrá ser descargado en la página web de Fedepalma.

-Las fotografías deben adjuntarse en vía digital en formato .jpg con un peso máximo de 10 MB y la resolución digital debe tener mínimo 300 dpi. En caso de ser elegido, el o la participante debe demostrar su autoría de la fotografía con el archivo original en caso de ser digital. No sólo es obligatorio exhibir el archivo original, según corresponda, «SINO TAMBIÉN ENTREGARLO CON LA INTENCIÓN DE HACER TRANSFERENCIA DE LOS MENCIONADOS DERECHOS PATRIMONIALES A FAVOR DE FEDEPALMA SIN RESTRICCIÓN ALGUNA».

Todas las fotografías enviadas deben ser cargadas en el enlace de Google Forms con una única postulación, el cual debe contener:  

  1. La(s) fotografía(s) o el archivo fotográfico debe ir marcado con el nombre del autor o autora, el título, el tema (si aplica), la técnica empleada y el año.
  2. Los títulos de las fotografías deben utilizar un lenguaje constructivo.
  3. La extensión de los títulos no debe ser superior a quince palabras. 
  4. Fedepalma se reserva el derecho de exponer la fotografía sin el título, cuando éste no cumpla con los lineamientos establecidos. 

En el caso que más de una fotografía presente aspectos de un mismo tema, se considerarán como una sola obra y deberán titularse, numerarse y llevar la palabra “Serie”. 

  1. Para la inscripción deberá tenerse en cuenta:

Un documento con la descripción de la(s) fotografía(s) – una página que describa la ubicación geográfica y los pormenores investigativos o anecdóticos sobre las personas, especies, ecosistemas o las situaciones fotografiadas.  

Una (1) fotocopia del documento de identidad escaneado del autor o autora de la(s) fotografía(s) y/o según corresponda del acudiente participante en caso de ser menor de edad.  

  1. Formulario de postulación al concurso con autorización para tratamiento de datos personales, completamente diligenciado (Descargue aquí)
  2. Una declaración diligenciada y firmada del autor o autora (Descargue aquí el documento) 

Nota: Si el participante es menor de edad, debe enviar la autorización escrita por un adulto responsable y anexar copia de la cédula de ciudadanía del acudiente.