TRM 10/06/2023

$ 4.173,66

-$ 6,32

-0,15 %

Precios de Referencia FFP - 1/07/2023

$ 4.527

Indicadores Precios de Referencia FEP - 30/04/2023

IPML $4.193.172 - IPME $4.110.356

Precio de referencia FFP – 1/07/2023:

Precio de referencia del aceite de palma crudo para el cálculo de la cuota del Fondo de Fomento Palmero para el primer semestre de 2023

Indicadores precios de referencia FEP – 30/04/2023

  1. IPML: Indicador precio paridad de importación de referencia para el aceite de palma crudo en el mercado local del mes de abril de 2023. (Resolución FEP 245/ 2023): $4.193.172
  2. IPME: Indicador precio paridad de exportación de referencia para el aceite de palma crudo en el mercado de exportación (Zona Centro – Mercado Europa) del mes de abril de 2023. (Resolución FEP 245/ 2023): $4.110.356
Fedepalma
en linea
Hola, estoy en el sitio web y quisiera más información

Las inscripciones a la decimocuarta versión del Concurso Nacional de Fotografía en Zonas Palmeras se encuentran cerradas.

Días
Horas
Minutos
Segundos

Fecha de premiación: 7 de junio 2023

Fedepalma, desde el año 2009, ha realizado el Concurso Nacional de Fotografía Ambiental y Social en Zonas Palmeras, con apoyo del Fondo de Fomento Palmero.

 

Se invita a participar de esta iniciativa a fotógrafos profesionales, aficionados, habitantes de zonas palmeras y público en general, donde el objetivo es visibilizar las acciones de mejoramiento ambiental y responsabilidad empresarial desarrolladas por el sector palmero colombiano.

 

El concurso es una oportunidad para visibilizar cómo la agroindustria de la palma de aceite en Colombia se desarrolla con criterios de sostenibilidad ambiental y social, conservando los recursos naturales, protegiendo la biodiversidad y generando empleo rural formal que aporta al crecimiento económico y bienestar de las comunidades en las regiones palmeras del país, mediante registros fotográficos de la cotidianidad de los entornos palmeros

Criterios de sostenibilidad ambiental y social

Protegiendo la biodiversidad

Conservando los recursos naturales

Generando empleo rural

El concurso se lleva a cabo en dos categorías:

Esta categoría busca visibilizar:

Dados los compromisos, esfuerzos y logros del sector palmero colombiano con la sostenibilidad ambiental, la Categoría Ambiental busca visibilizar la biodiversidad presente en los entornos palmeros y los ecosistemas en los que está interactúa, ya sea dentro o en los alrededores de los predios palmeros, y las acciones que las comunidades, los trabajadores y las empresas palmeras adelantan para proteger el medio ambiente y garantizar el uso sostenible de los recursos naturales en su región. 

 

 

Para esta decimocuarta versión, dada la articulación del sector palmero colombiano a la Estrategia Nacional de Conservación de Aves (ENCA) y el impulso a la marca “Colombia País de las Aves”, el énfasis del concurso está orientado a resaltar la presencia de estos importantes organismos en los agroecosistemas palmeros, y documentar cómo el sector contribuye a su conservación a través de la generación de hábitat u otras condiciones favorables para diversas especies de aves que viven o frecuentan el Paisaje Palmero Biodiverso.  

 

Para ello, y sin dejar de lado otras especies de flora y fauna, el concurso priorizará la selección de fotografías tomadas durante el año 2022 que registren individuos o grupos de especies de aves presentes en el Paisaje Palmero Biodiverso. 

Esta categoría busca visibilizar:

Las mejores prácticas sociales presentes en el sector palmero colombiano benefician a las comunidades, los empleados y palmicultores, con criterios por el respeto de los derechos humanos, condiciones optimas de trabajo y los aportes de los palmicultores y las empresas palmeras por el desarrollo socioeconómico en los municipios de las Zonas Palmeras.

 

La Categoría Social del CNF busca visibilizar aspectos de la vida cotidiana, familiar, comunitaria y las labores propias de la agroindustria de la palma de aceite en Colombia, iniciativas en responsabilidad social empresarial y de innovación social que generen impactos positivos. 

 

Para esta decimocuarta versión del concurso, el énfasis está orientado a documentar las acciones que las empresas, organizaciones comunitarias y en general los habitantes de paisajes palmeros desarrollan para fomentar el conocimiento, la conservación y divulgación de las aves como importantes componentes de la agrobiodiversidad palmera, esto asociado a las buenas prácticas ambientales de la palmicultura colombiana. 

Datos históricos

+ 2528

FOTOGRAFÍAS

+ 680

PARTICIPANTES

+ 151

PARTICIPANTES

+ 91

GANADORES

Fases del concurso

Apertura de convocatoria

13 de febrero 2023

Cierre de convocatoria

24 de marzo 2023

Publicación de finalistas

2 de mayo 2023

Premiación

Durante el Evento de Sostenibilidad del Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite 2023 en junio de 2023

PREMIOS

PRIMER PUESTO

$3’000.000

SEGUNDO PUESTO

$2’000.000

TERCER PUESTO

$1’000.000

MENCIONES DE HONOR

El jurado calificador podrá seleccionar hasta 3 menciones especiales por categoría (ambiental y social) que serán premiadas con mención meritoria y un premio de $500.000

¿Quiénes pueden participar?

Fedepalma invita a palmicultores, trabajadores de empresas palmeras, comunidades, fotógrafos profesionales, aficionados y público en general a participar en el Concurso Nacional de Fotografía Ambiental y Social en Zonas Palmeras de Colombia.
Este concurso es financiado con los recursos del Fondo de Fomento Palmero, por lo cual, NO se admite la participación de funcionarios, empleados, contratistas o familiares de empleados de Fedepalma y Cenipalma.

Criterios de participación y selección

JURADO CALIFICADOR

  • El jurado estará conformado por expertos en temáticas ambientales y sociales, conocedores en arte fotográfico, que emitirán un juicio con base en los criterios de selección expuestos en este documento.

*Advertencia: El concursante es consciente que por la participación en el Concurso Nacional de Fotografía en sus dos categorías no existe obligación alguna por parte de los organizadores para seleccionar su trabajo fotográfico, teniendo en cuenta que el JURADO ES INDEPENDIENTE Y SE ENCUENTRA COMPLETAMENTE LIBRE DE SELECCIONAR las fotografías que, a partir de su evaluación, resulten más adecuadas al objetivo del concurso y observen las características priorizadas para cada año y según las consideraciones que internamente se hayan definido en cada versión

CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN

  • Imágenes que logren mostrar en su composición los aspectos mencionados en la sección “categorías del concurso” en entornos palmeros colombianos, los cuales se describieron anteriormente.
  • La técnica es libre y las fotografías pueden ser tomadas por medios análogos o digitales, en blanco y negro o en color.
  • Calidad técnica de las fotografías.
  • Manejo conceptual y estético.
  • Las fotografías deben ser inéditas.

Nota: No serán aceptadas y se anulará la participación de cualquier material galardonado en concursos anteriores, series duplicadas y/o participantes en vigencias anteriores, fotomontajes, fotos tomadas de Internet, fotografías plagiadas, falsificadas o copiadas de campañas publicitarias nacionales e internacionales.

Preguntas frecuentes

  • El Concurso Nacional de Fotografía Ambiental y Social en Zonas Palmeras es una iniciativa de Fedepalma que invita a los empresarios y trabajadores del sector, a los habitantes de las regiones palmeras y a los fotógrafos aficionados y profesionales a mostrar, mediante fotografías de carácter artístico, cómo la agroindustria de la palma de aceite en Colombia se desarrolla con criterios de sostenibilidad ambiental y social; conservando los recursos naturales, protegiendo la biodiversidad y generando empleo rural que aporta al crecimiento económico de las comunidades en las regiones palmeras.

La inscripción al Concurso Nacional de Fotografía Ambiental y Social en Zonas Palmeras es completamente gratis.

Se entregan tres premios en cada categoría (Ambiental y Social):

  • Primer puesto: COP 3.000.000
  • Segundo puesto: COP 2.000.000
  • Tercer puesto: COP 1.000.000
  • Mención especial: COP 500.000

El jurado calificador podrá seleccionar hasta 3 menciones especiales por categoría (ambiental y social) que serán premiadas con mención meritoria y un premio de $500.000 (Quinientos mil pesos). Es importante destacar, que este tipo de menciones están dirigidas a fotografías que cumplan con los criterios de la convocatoria.