TRM 23/09/2023
$ 3.948,70
+$ 0,45
+0,01 %
Precios de Referencia FFP - 08/2023
$ 4.364
Indicadores Precios de Referencia FEP - 08/2023
IPML $3.731.338 - IPME $3.414.399
Precio de referencia FFP – 08/2023:
Precio de referencia del aceite de palma crudo para el cálculo de la cuota del Fondo de Fomento Palmero para el primer semestre de 2023
Indicadores precios de referencia FEP – 08/2023:
Inicio > Programas y proyectos
Conozca la información detallada sobre cada uno de los planes, proyectos y programas que dirige la Federación para el fortalecimiento y crecimiento continuo de la agroindustria de palma de aceite y sus trabajadores.
Jefe de Comunicaciones
Juliana Franco
jfrancoa@fedepalma.org
Crear, diseñar y coordinar el lanzamiento de productos y servicios informativos especializados que incidan favorablemente en el desempeño de la actividad palmera e impacten su competitividad y sostenibilidad en las distintas zonas donde se realiza. Asimismo, que contribuyan al fortalecimiento de la imagen sectorial y de su organización gremial.
Jefe CID Palmero
Martha Helena Arango
marango@fedepalma.org
Diseñar e implementar la estrategia digital y los espacios virtuales como herramientas de mediación, que faciliten el acceso y la difusión de las fuentes de información documental y conocimiento existentes en el área técnica, científica y social agropecuaria, que conduzcan a una mayor apropiación de la información para la toma de decisiones y la producción de nuevos conocimientos por parte de los diferentes actores del sector de la agroindustria de la palma de aceite.
Líder de Valor Agregado
Jaime Valencia
jvalencia@fedepalma.org
Contribuir al incremento del ingreso palmero, identificando y evaluando alternativas de productos y usos que potencien el valor agregado de los productos y subproductos de la agroindustria.
Jefe de Comunicaciones
Juliana Franco Acevedo
jfrancoa@fedepalma.org
Fortalecer la imagen y reputación de la agroindustria de la palma de aceite en Colombia, para incidir favorablemente en la productividad, sanidad y sostenibilidad de la actividad palmicultora y en las condiciones de vida de las comunidades en las zonas palmeras.
Jefe del SISPA
Edwin Girón
egiron@fedepalma.org
Mantener actualizadas las bases de datos que contienen la información recolectada en el segundo censo nacional de palma 2010.
Responsable Proyecto Especial de Salud y Nutrición Humana
Alexandra Mondragón
amondragon@cenipalma.org
Posicionar los productos de la palma de aceite, y en especial el aceite de palma, como un alimento nutritivo y como una alternativa saludable en la alimentación y en la preparación de alimentos en el hogar y en la industria, y generar investigación de mercados para nuevos productos en la línea de alimentos, que aumenten su consumo.
Secretaria General de Fedepalma
Camila Merizalde Arico
cmerizalde@fedepalma.org
Patrocinar la organización, en los aspectos técnicos, logísticos y de infraestructura necesarios, para llevar a cabo el Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite.
Jefe del SISPA
Edwin Girón
egiron@fedepalma.org
Recopilar y sistematizar datos relacionados con las variables de mayor interés para la agroindustria de la palma de aceite, con el fin de producir y divulgar, de manera oportuna, confiable y permanente, información estadística que permita evaluar riesgos y oportunidades del negocio.
Líder de Comercialización Sectorial
Julio Cesar Laguna
jlaguna@fedepalma.org
Promover una comercialización fluida y eficiente de los productos de la palma de aceite en los diferentes mercados
Director de Asuntos Institucionales
Juan Fernando Lezaca Mendoza
jlezaca@fedepalma.org
Propiciar, promover e impulsar, mediante gestiones e iniciativas de diverso orden, el mejoramiento de la infraestructura productiva, física y social de las zonas palmeras, al igual que la provisión de bienes y servicios básicos y complementarios. Esto, con el fin de fortalecer la competitividad de las empresas y de los productores, y avanzar en el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades asentadas en las zonas de influencia.
Líder Social
María Rueda Mallarino
mrueda@fedepalma.org
Convertir la responsabilidad social empresarial del sector palmero colombiano en una fuente de beneficios para las comunidades del entorno palmero y en una ventaja competitiva para las empresas, que marque una clara diferenciación frente a los otros países productores.
Líder Ambiental
Daniel Uricochea Percy
duricochea@fedepalma.org
Estructurar un modelo de desarrollo sostenible ambiental para las actividades de cultivo y aprovechamiento de la palma de aceite acorde con las particularidades y potencialidades del sector palmero colombiano, y promover su adopción e implementación efectiva, con el fin de contribuir a que la palmicultura nacional sea más competitiva a partir de su desempeño y compromiso con la sostenibilidad.
Líder de Economía
Andrés Silva Mora
asilva@fedepalma.org
Identificar y analizar las tendencias de las variables económicas y sectoriales, así como los cambios en las regulaciones y políticas nacionales e internacionales que afectan el entorno del negocio palmero y el desempeño del sector en Colombia.
Líder de Economía
Andrés Silva Mora
asilva@fedepalma.org
Diseñar, gestionar y monitorear políticas públicas y/o privadas que fortalezcan el desarrollo competitivo de la actividad palmera.