TRM 30/09/2023

$ 4.053,76

-$ 31,81

-0,78 %

Precios de Referencia FFP - 08/2023

$ 4.364

Indicadores Precios de Referencia FEP - 08/2023

IPML $3.731.338 - IPME $3.414.399

Precio de referencia FFP – 08/2023:

Precio de referencia del aceite de palma crudo para el cálculo de la cuota del Fondo de Fomento Palmero para el primer semestre de 2023

Indicadores precios de referencia FEP – 08/2023

  1. IPML: Indicador precio paridad de importación de referencia para el aceite de palma crudo en el mercado local del mes de agosto de 2023. (Resolución FEP 249/ 2023)
  2. IPME: Indicador precio paridad de exportación de referencia para el aceite de palma crudo en el mercado de exportación (Zona Centro – Mercado Europa) del mes de agosto de 2023. (Resolución FEP 249/ 2023)
Fedepalma
en linea
Hola, estoy en el sitio web y quisiera más información

Investigación y
extensión

Uno de los objetivos principales de Fedepalma es conseguir que el sector agroindustrial de la palma de aceite incorpore tecnologías avanzadas para aumentar la productividad y contribuir a la economía del país. Es por esto que el gremio no escatima esfuerzos y apuesta a programas de formación, en donde la comunidad palmera adquiera conocimientos y herramientas calificadas para optimizar su sistema productivo.

Mediante dichos procesos educativos, los palmeros pueden aplicar buenas prácticas en el manejo y control de la sanidad de los cultivos, e incrementar la competitividad del sector, a la vez que mejoran su calidad de vida.

Así mismo, la Federación, por medio de Cenipalma, desarrolla e impulsa la investigación y generación de insumos en áreas como Biología, agronomía del cultivo de la palma de aceite, plagas y enfermedades, y proceso de extracción del aceite, con el fin de brindarle a los palmicultores más instrumentos y mejores resultados y servicios que requiere el sector, para así aportar al crecimiento y sostenibilidad de esta agroindustria.

Productos tecnológicos adaptados a las condiciones de la agroindustria de la palma de aceite en Colombia

El posicionamiento de Cenipalma ha sido, entre otras cosas, gracias a la formación de capital humano en ciencia, tecnología e innovación (CTeI). Así, el centro no solo ha atraído, desarrollado  e  incentivado esos profesionales talentosos, sino que también los ha retenido para que sus conocimientos y compromiso sigan contribuyendo al crecimiento del sector palmero colombiano.



Gestión de formación

Por medio de acuerdos y/o alianzas con instituciones de educación superior, Fedepalma facilita el acceso de los palmicultores a ofertas de formación organizada, con el fin de capacitar en áreas específicas y la adquisición de conocimiento más especializados. El objetivo es fortalecer temas que contribuyan a que el sector palmero sea más sostenible y favorezca en mayor medida al desarrollo del país.

Gestión de Capacitación

Realización de eventos bajo las modalidades de cursos, seminarios o talleres, con metodologías dinámicas y participativas que, haciendo uso de exposiciones generalmente acompañadas de talleres prácticos en aula o de prácticas en campo o en plantas de beneficio, se encaminan a la actualización de conocimientos, transferencia y adopción de buenas prácticas, al intercambio de saberes y al desarrollo personal. 

  • Días de campo: se trata de jornadas para hacer demostraciones prácticas de experiencias exitosas, directamente en cultivos, plantas de beneficio, áreas experimentales o parcelas demostrativas.

 

  • Sanipalma: servicio de entrenamiento sobre prácticas de manejo sanitario: servicio de entrenamiento a palmicultores para que aprendan sobre el manejo de enfermedades y plagas que afectan las palmas.
  • Giras tecnológicas y empresariales: son eventos donde se presentan resultados de investigación, demostraciones de métodos, prácticas de manejo y tecnologías aplicadas. Se exponen los casos e intercambian ideas.
  • Servicio de verificación de manejo sanitario: este servicio consiste en auditorías en plantaciones donde se evalúa la correcta aplicación de los criterios de manejo sanitario.

Servicio de apoyo a la conformación y fortalecimiento de Unidades de asistencia y auditoría técnica, ambiental y social (UAATAS)

Es un proceso de gestión en el que la federación conforma equipos de asistencia técnica en los núcleos palmeros, como instancias responsables de la asistencia y auditoría técnica integral a los pequeños, medianos y grandes productores. La finalidad es dar a conocer metodologías y prácticas orientadas a elevar el nivel de desempeño.