TRM 10/06/2023

$ 4.173,66

-$ 6,32

-0,15 %

Precios de Referencia FFP - 1/07/2023

$ 4.527

Indicadores Precios de Referencia FEP - 30/04/2023

IPML $4.193.172 - IPME $4.110.356

Precio de referencia FFP – 1/07/2023:

Precio de referencia del aceite de palma crudo para el cálculo de la cuota del Fondo de Fomento Palmero para el primer semestre de 2023

Indicadores precios de referencia FEP – 30/04/2023

  1. IPML: Indicador precio paridad de importación de referencia para el aceite de palma crudo en el mercado local del mes de abril de 2023. (Resolución FEP 245/ 2023): $4.193.172
  2. IPME: Indicador precio paridad de exportación de referencia para el aceite de palma crudo en el mercado de exportación (Zona Centro – Mercado Europa) del mes de abril de 2023. (Resolución FEP 245/ 2023): $4.110.356
Fedepalma
en linea
Hola, estoy en el sitio web y quisiera más información

Quiénes somos

Creada en 1962, la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite – Fedepalma está conformada por pequeños, medianos y grandes cultivadores de palma de aceite, quienes operan a escala empresarial, asociativa -incluyendo alianzas estratégicas- o individual, al igual que por extractores de aceite de palma.

De esta manera, dicha entidad existe para apoyar a los palmicultores en la defensa de sus propuestas y trabajo, así como del logro de la competitividad de una agroindustria oleaginosa, que transforma la calidad de vida de las comunidades que la acogen y promueve el progreso y el bienestar.

Además, representa fielmente los intereses de sus asociados y está destinada a satisfacer sus necesidades, inclusive más allá de sus expectativas.

Adicionalmente, como organización brinda oportunidades de interacción gremial, información económica y comercial actualizada, gestión ambiental y social, promoción de proyectos de valor agregado, y fomento de la asistencia técnica para sus afiliados, entre otros.

Aunado a lo anterior, Fedepalma administra los fondos parafiscales palmeros: Fondo de Fomento Palmero y Fondo de Estabilización de Precios para el Palmiste, el Aceite de Palma y sus Fracciones, promueve el desarrollo económico y social en las zonas de influencia, y promociona la imagen del sector. Fruto de todo ello ha sido el destacado posicionamiento alcanzado por la agroindustria en el concierto productivo y empresarial de Colombia, acompañado de un especial interés gubernamental por impulsar y apoyar su desarrollo.

Seguir leyendo

Misión

Congregar a los palmicultores colombianos, grandes, medianos y pequeños, generando un espacio de discusión e intercambio de experiencias, capacidad colectiva de gestión y un frente único y representativo de interlocución; representar y defender sus intereses; traducir las políticas y directrices definidas por el Congreso Nacional de Palmicultores y por los afiliados, tanto en la Asamblea General de Fedepalma como en la Sala General de Cenipalma, en planes estratégicos y soluciones empresariales y tecnológicas integrales; lograr que dichas soluciones se extiendan a los palmicultores de forma adecuada, oportuna y efectiva, respondiendo a sus necesidades de corto, mediano y largo plazo, a través de una agremiación competente, eficiente, innovadora, cercana e incluyente.

Visión

Ser una organización gremial reconocida en los contextos regional, nacional e internacional, por su impacto en la competitividad y en la sostenibilidad ambiental y social del sector palmero, en el bienestar de los palmicultores colombianos y sus familias, y por su contribución, por intermedio de ellos, al desarrollo económico y social de Colombia.

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO 2019 - 2023

PropÓsito superior

Fedepalma consolida una agroindustria palmera competitiva y sostenible, congregando, orientando, representando y defendiendo a los palmicultores colombianos en sus intereses sectoriales, para contribuir al bienestar de sus comunidades y al progreso del país.

OFERTA DE VALOR

La organización impulsa e influencia a los diferentes actores, y hace que las cosas pasen para el cumplimiento de los objetivos sectoriales del sector palmicultor.

ESTRATEGIA

La entidad trabaja por la competitividad y sostenibilidad del sector palmero colombiano, promueve el desarrollo económico y social en las zonas de influencia, y promociona la imagen del sector, a través de la interacción gremial e intervención ante distintas instancias públicas y privadas.

MEGA META

Nuestra Mega Meta incluye tres objetivos orientados a la productividad, participación de mercado y sostenibilidad para lograr un sector que aporta al crecimiento y bienestar del país.

Objetivos sectoriales

OFERTA DE VALOR

Mejorar el estatus fitosanitario
Incrementar la productividad​
Optimizar la rentabilidad
palmera y reducir los costos
de producción​
Consolidar una palmicultura sostenible​
Fortalecer la institucionalidad para el sector de la palma de aceite​
Mega Meta 2023
Se alcanzará:
Una media nacional, de CPO en los cultivos adultos, de 5 toneladas por hectárea.
61% de participación del aceite de palma en mercados totales locales.
75% de producción CPO certificada o verificada en estándares de sostenibilidad.

Estructura organizacional

red de macroprocesos

Política Integral de Gestión de la Federación