Misión
Congregar a los palmicultores colombianos, grandes, medianos y pequeños, generando un espacio de discusión e intercambio de experiencias, capacidad colectiva de gestión y un frente único y representativo de interlocución; representar y defender sus intereses; traducir las políticas y directrices definidas por el Congreso Nacional de Palmicultores y por los afiliados, tanto en la Asamblea General de Fedepalma como en la Sala General de Cenipalma, en planes estratégicos y soluciones empresariales y tecnológicas integrales; lograr que dichas soluciones se extiendan a los palmicultores de forma adecuada, oportuna y efectiva, respondiendo a sus necesidades de corto, mediano y largo plazo, a través de una agremiación competente, eficiente, innovadora, cercana e incluyente.
Visión
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO 2019 - 2023
PropÓsito superior
Fedepalma consolida una agroindustria palmera competitiva y sostenible, congregando, orientando, representando y defendiendo a los palmicultores colombianos en sus intereses sectoriales, para contribuir al bienestar de sus comunidades y al progreso del país.
OFERTA DE VALOR
La organización impulsa e influencia a los diferentes actores, y hace que las cosas pasen para el cumplimiento de los objetivos sectoriales del sector palmicultor.
ESTRATEGIA
La entidad trabaja por la competitividad y sostenibilidad del sector palmero colombiano, promueve el desarrollo económico y social en las zonas de influencia, y promociona la imagen del sector, a través de la interacción gremial e intervención ante distintas instancias públicas y privadas.
MEGA META
Nuestra Mega Meta incluye tres objetivos orientados a la productividad, participación de mercado y sostenibilidad para lograr un sector que aporta al crecimiento y bienestar del país.
Objetivos sectoriales
OFERTA DE VALOR











Mejorar el estatus fitosanitario

Incrementar la productividad

Optimizar la rentabilidad
palmera y reducir los costos
de producción

Consolidar una palmicultura sostenible

Fortalecer la institucionalidad para el sector de la palma de aceite
- Condiciones de mercado
- Consumo de productos de palma
- Competitividad y sostenibilidad
- Representar la palmicultura
- Comunicaciones
- prueba de texto
- Fuentes de ingresos
- Solidez financiera
- Recursos parafiscales
- prueba texto
- Activos intangibles
- Sistema integral de gestión de la información y el conocimiento
- Conocimiento para generar valor
- Innovación
- prueba
- prueba
- prueba
- Modelo de gestión organizacional
- Activos fijos
- Gestión de proyectos
- Cultura de procesos
- Simplificar procesos
- Capital tecnológico
- Estructura organizacional
- Cultura de excelencia
- Talento Humano


Estructura organizacional

DIRECTIVOS
FEDEPALMA 2021 – 2022
- Presidente Ejecutivo
- Directivos
Nicolás Pérez Marulanda, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite – Fedepalma, es economista de la Universidad de Los Andes y tiene una maestría en Políticas Públicas y Desarrollo Internacional de la Universidad de Duke (EE.UU.). Cuenta con 20 años de experiencia en los sectores público y privado, con amplios conocimientos de agronegocios y desarrollo rural, evaluación de proyectos económicos y financieros, y financiamiento para el desarrollo.
Comenzó su carrera en el sector financiero colombiano como banquero de inversión y se trasladó al sector público, donde fue jefe de la Dirección de Desarrollo Rural Sostenible, en el Departamento Nacional de Planeación, durante el quinquenio 2006-2011.
A lo largo de 10 años fue responsable de la política pública del sector cafetero colombiano, supervisando la inversión de los recursos del Fondo Nacional del Café como asesor del Gobierno en asuntos cafeteros en el Ministerio de Hacienda. Igualmente, ha sido miembro de varios consejos de administración y mentor de empresas relacionadas con el sector agrícola en Colombia. Sus cualidades personales y profesionales avalan su idoneidad para asumir esta posición.
Presidente Ejecutivo:
Nicolás Pérez Marulanda
nperez@fedepalma.org
Director de Asuntos
Institucionales:
Juan Fernando Lezaca Mendoza
jlezaca@fedepalma.org
Secretario General:
Camila Merizalde Arico
cmerizalde@fedepalma.org
Secretaria Jurídica:
Paula Andrea Garavito Guarín
pgaravito@fedepalma.org
Director de Planeación Sectorial y
Desarrollo Sostenible:
Andrés Felipe García Azuera
afgarcia@fedepalma.org
Directora de Servicios Compartidos:
Cristina Triana Soto
ctriana@fedepalma.org
MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA
FEDEPALMA 2022 – 2024
Harold Eder Garcés
Luis Fernando Jaramillo Arias
Mauricio Acuña Aguirre
Luis Fernando Herrera Obregón
Bernardo Atehortúa Arango
Justo Aníbal Vásquez Durán
Jaime Alberto Gómez Muñoz
Santiago Jaramillo Villegas
María Emma Núñez Calvo
Carlos José Murgas Dávila
Luis Francisco Dangond Lacouture
León Darío Uribe Mesa
Manuel Julián Dávila Abondano
José Ernesto Macías Medina
María del Pilar Pedreira González – Zona Oriental
Catalina María Restrepo Rada – Zona Central
Alberto Mario Lacouture Pinedo – Zona Norte
Carlos Alberto Corredor – Zona Suroccidental
Carlos Murgas Guerrero
César de Hart Vengoechea
Fernando Restrepo Insignares
Fabio González Bejarano
- Circunscripción nacional
- Circunscripción zonal
- Honorarios de fedepalma
Harold Eder Garcés
Luis Fernando Jaramillo Arias
Mauricio Acuña Aguirre
Luis Fernando Herrera Obregón
Bernardo Atehortúa Arango
Justo Aníbal Vásquez Durán
Jaime Alberto Gómez Muñoz
Santiago Jaramillo Villegas
María Emma Núñez Calvo
Carlos José Murgas Dávila
Luis Francisco Dangond Lacouture
León Darío Uribe Mesa
Manuel Julián Dávila Abondano
José Ernesto Macías Medina
María del Pilar Pedreira González – Zona Oriental
Catalina María Restrepo Rada – Zona Central
Alberto Mario Lacouture Pinedo – Zona Norte
Carlos Alberto Corredor – Zona Suroccidental
María del Pilar Pedreira González – Zona Oriental
Catalina María Restrepo Rada – Zona Central
Alberto Mario Lacouture Pinedo – Zona Norte
Carlos Alberto Corredor – Zona Suroccidental