TRM 27/04/2024

$ 3.926,02

-$ 38,57

-0,97 %

Precios de Referencia FFP - 1/2023

$ 3.573

Indicadores Precios de Referencia FEP - 03/2024

IPML $3.762.881 - IPME $3.597.417

Precio de referencia FFP – 12/2023:

Precio de referencia del aceite de palma crudo para el cálculo de la cuota del Fondo de Fomento Palmero de acuerdo con la Resolución 0536 del 29 de diciembre expedida por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Indicadores precios de referencia FEP – 03/2024

  1. IPML: Indicador precio paridad de importación de referencia para el aceite de palma crudo en el mercado local del mes de marzo de 2024. (Resolución FEP 256/ 2024)
  2. IPME: Indicador precio paridad de exportación de referencia para el aceite de palma crudo en el mercado de exportación (Zona Centro – Mercado Europa) del mes de marzo 2024. (Resolución FEP 256/ 2024)
Fedepalma
en linea
Hola, estoy en el sitio web y quisiera más información

El poder transformador de la palma de aceite en el sector rural y en la mesa de los colombianos

Compartir:
DI3A1349

Fedepalma en Agroexpo 2017

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comunicado de Prensa

Fedepalma en Agroexpo 2017

El poder transformador de la palma de aceite en el sector rural y en la mesa de los colombianos

Bogotá, 12 de julio de 2017

La agroindustria de la palma de aceite en Colombia estará presente este año en la vigésima primera edición de Agroexpo, a realizarse entre los días 13 al 23 de julio de 2017. De esta forma, Fedepalma y el poder transformador de la palma de aceite, con su participación en el máximo encuentro ferial del sector agropecuario, tiene el propósito de dar a conocer al público en general, la infinidad de usos en las industrias alimenticia, de bienestar y energética, entre otras, y los beneficios que esta agroindustria representa para el sector rural.

La agroindustria de la palma de aceite está presente en cuatro zonas del país como son: Norte, Oriental, Central y Suroccidental, que abarcan 152 municipios en 21 departamentos.

El aceite de palma es el más consumido en todo el mundo, es naturalmente libre de grasas trans y puede emplearse en todo tipo de preparaciones pues es suave y ligero, y permite disfrutar el sabor original de los alimentos. Así mismo, por su resistencia a altas temperaturas, es ideal para frituras. Contiene 15 veces más provitamina A que las zanahorias, es decir más antioxidantes y vitaminas esenciales para la salud. Igualmente, el aceite de palma ayuda a regular los niveles de colesterol gracias a los esteroles presentes en él. “Su consumo diario es benéfico para la salud y la nutrición de las personas porque está correlacionado con baja incidencia de enfermedades coronarias y es la fuente natural más rica en Vitamina E y de antioxidantes que protegen el cerebro y el corazón”, explicó Jens Mesa Dishington, Presidente Ejecutivo de Fedepalma.

El aceite de palma está presente en la vida cotidiana de las personas, en el pan del desayuno, en las galletas, de sal o dulce, en los complementos vitamínicos y achocolatados que consumen los niños, en la margarina, la crema dental, los jabones de tocador, líquidos y compactos, y en los cosméticos en general, entre otros. Está en 1 de cada 2 productos disponibles en las góndolas de los supermercados.

 

El impacto social de la agroindustria

La palma de aceite, al ser uno de los cultivos más representativos de Colombia y por ser un cultivo perenne, ejerce un gran impacto económico, social y ambiental en las regiones donde se desarrolla. Es así como el sector palmero genera cerca de 150.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, siendo uno de los líderes en la generación de empleo rural formal y de calidad en el país.

De acuerdo con Jens Mesa Dishington: “Colombia es el cuarto productor de aceite de palma en el mundo y el primer productor en América, con un área sembrada que supera las 500 mil hectáreas y una agroindustria que está organizada en 69 núcleos palmeros que reúnen a alrededor de 6.000 productores”.

El sector palmero colombiano se caracteriza por ser un sector inclusivo. Actualmente, hay más de 4.200 pequeños productores y se han constituido alrededor de 133 alianzas estratégicas productivas, que demuestran que es posible lograr la organización y la empresarización en todas las escalas de producción, generando una relación gana-gana, que contribuye a mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales. Este modelo tiene efectos positivos en la competitividad y la sostenibilidad de la agroindustria, así como en la distribución de sus beneficios entre los actores que la conforman.

El vocero gremial indicó, por último, que, si bien la oferta de esta agroindustria se dirige principalmente a satisfacer la demanda local – para la alimentación de la población colombiana, para la industria nacional de biodiésel y otros segmentos productivos –, los esfuerzos también se están enfocando hacia la consolidación de los mercados de exportación y el posicionamiento del sector y sus productos en todos los escenarios, nacionales e internacionales.