Nacida en el municipio de Puerto Wilches, Santander. “Soy mujer víctima de la violencia vivida en nuestro municipio, sin embargo me siento satisfecha y feliz de trabajar por las personas más vulnerables de la región. Soy Mujer Palmicultora Social y por tal motivo conozco los beneficios que da el cultivar la palma de aceite, podrán haber formas distintas de extraer el aceite pero ninguna es tan beneficiosa como la palma ya que por medio de este producto le damos la oportunidad a otras personas para el sostenimiento de sus hogares”.
![]() |
![]() |
|
Adriana Mejía Hernández Directora Ejecutiva del ICP Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia (1991), con amplia experiencia en gobierno, políticas públicas y relaciones internacionales. Ha ocupado las posiciones de Viceministra de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores; Viceministra de Cultura; Presidenta Ejecutiva de la Cámara Colombiana del Libro; Directora del Instituto de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Bogotá y Directora de Seguridad Pública de la OEA. Ha sido consultora para la Presidencia de la República y el Ministerio de Justicia. Hace parte del Consejo Asesor del Programa Global de Política de Drogas de Open Society Foundations y del Grupo Asesor Estratégico Global de la Fundación Konrad Adenauer. |
María José Romero Cristancho Asesora de la Alta Consejería Presidencial para los Derechos Humanos Abogada y Politóloga de la Universidad de los Andes y candidata a Magíster en Defensa de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Tiene experiencia en mecanismos de defensa de los derechos humanos y reparación ante instancia internacionales. Ha trabajado en investigación sobre la crisis humanitaria con énfasis en el desplazamiento forzado y en impactos medioambientales en el marco del desarrollo sostenible.
|
|