INDICADORES ECONÓMICOS TRM

08/10/2025

$ 3.867,54

+$ 14,35

Precios de Referencia FFP - 1/2025

$ 4.175 /kg

Indicadores Precios de Referencia FEP - 08/2025

IPML $ 4.632.946- IPME $ 4.304.757

Precio de referencia FFP – 12/2023:

Precio de referencia del aceite de palma crudo para el cálculo de la cuota del Fondo de Fomento Palmero de acuerdo con la Resolución 0536 del 29 de diciembre expedida por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Indicadores precios de referencia FEP – 09/2024

  1. IPML: Indicador precio paridad de importación de referencia para el aceite de palma crudo en el mercado local del mes de septiembre de 2024. (Resolución FEP 262/ 2024)
  2. IPME: Indicador precio paridad de exportación de referencia para el aceite de palma crudo en el mercado de exportación (Zona Centro – Mercado Europa) del mes de septiembre 2024. (Resolución FEP 262/ 2024)

Política sectorial de

Equidad de género

¿Qué es la

Política de

género?

Es una serie de acciones estratégicas que buscan cerrar brechas entre hombres y mujeres en temas políticos, económicos, sociales y culturales. Implica el desarrollo de actividades intencionadas y escalonadas que deben sostenerse en el tiempo; la definición de metas e indicadores y la realización periódica de seguimiento. Como estas políticas buscan promover la equidad, deben considerar el contexto sociocultural en el que se desarrollan.

Principales resultados

de la Encuesta sobre

Género en la Palmicultura

2024.

La Política de Género Sectorial busca fortalecer la equidad en el sector palmero colombiano. A partir de encuestas y procesos participativos, identifica las principales brechas que enfrentan mujeres y hombres en acceso a oportunidades y toma de decisiones.

El documento propone acciones y herramientas prácticas para reducir desigualdades y avanzar hacia un sector más justo e inclusivo.

Resumen de nuestra

Politica de género?

La Política de Equidad de Género del sector palmero colombiano representa un paso firme hacia la transformación de la agroindustria. Basada en más de 2.300 encuestas, grupos focales y entrevistas, revela las realidades que enfrentan miles de mujeres y hombres en las zonas palmeras del país.

Más allá del diagnóstico, el documento plantea 51 acciones concretas para construir un sector más justo, inclusivo y competitivo. Además, ofrece una caja de herramientas con guías prácticas, lineamientos contra la discriminación y estrategias para la prevención del acoso.