Precios de Referencia FFP - 1/2023

$ 3.573

Indicadores Precios de Referencia FEP - 09/2024

IPML $ 4.431.268 - IPME $ 4.228.233

Precio de referencia FFP – 12/2023:

Precio de referencia del aceite de palma crudo para el cálculo de la cuota del Fondo de Fomento Palmero de acuerdo con la Resolución 0536 del 29 de diciembre expedida por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Indicadores precios de referencia FEP – 09/2024

  1. IPML: Indicador precio paridad de importación de referencia para el aceite de palma crudo en el mercado local del mes de septiembre de 2024. (Resolución FEP 262/ 2024)
  2. IPME: Indicador precio paridad de exportación de referencia para el aceite de palma crudo en el mercado de exportación (Zona Centro – Mercado Europa) del mes de septiembre 2024. (Resolución FEP 262/ 2024)

Eventos

Constantemente la Federación busca generar encuentros y espacios que contribuyan a compartir las últimas novedades del sector, el intercambio de experiencias, la integración y la divulgación de conocimientos, programas y servicios.

Así, los palmicultores y empresarios se nutren de nuevos aprendizajes, amplían su directorio de contactos y exponen sus buenas prácticas frente a las actividades de la agroindustria de la palma de aceite.

A continuación, conozca los eventos de los que puede hacer parte: 

Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite

En el marco de este evento se discuten los problemas que afectan a los palmicultores, se toman decisiones y se hacen recomendaciones. Así mismo, se define el enfoque para el plan de inversiones del Fondo de Fomento Palmero – FFP, se rinde cuenta de los resultados de la gestión de la Federación y de los fondos parafiscales palmeros, y se eligen los miembros de los comités directivos de dichos fondos. Adicionalmente, se llevan a cabo sesiones académicas sobre temáticas de interés sectorial.

Los asistentes al congreso tienen la oportunidad de conocer la oferta de servicios para la industria, a través de una muestra comercial, con participación de las empresas e instituciones más representativas de los países líderes en el cultivo y beneficio de la palma de aceite.

Conferencia Internacional sobre Palma de Aceite y Expopalma

Este encuentro académico y empresarial, que se realiza cada tres años, convoca a la comunidad nacional e internacional palmera. Allí se exponen avances recientes en materia tecnológica, tanto del cultivo como del proceso de beneficio del fruto de la palma. Igualmente, se incluyen temas económicos, ambientales, sociales y de comercialización del aceite de palma. 

Quienes asistan a la conferencia encontrarán la oferta de servicios para el sector, por medio de una muestra comercial, con participación de compañías e instituciones más representativas de los países líderes en el cultivo y beneficio de la palma de aceite.

  • 1
  • 2

Tertulias palmeras

Espacios de interacción entre la Federación, los palmicultores afiliados, contertulios, invitados especiales y público interesado, alrededor de la exposición y discusión de temas de actualidad y alto interés gremial y nacional, en los órdenes económico, político, social, ambiental y técnico.

Consulte en esta galería las presentaciones
de las tertulias

Instrumentos de estímulo a la inversión en el sector rural en el marco del postconflicto (30 octubre 2017)

Jaime Eduardo Cardona Rivadeneira

Colombia en el fast track, primer balance (9 agosto 2017)

Adriana Mejía Hernández

Ley de Zidres - Oportunidad para el desarrollo agroindustrial (25 abril 2017)

Jorge Enrique Vélez García

Lineamientos de política pública para la sustitución efectiva de los cultivos ilícitos (28 marzo 2017)

Daniel Rico Valencia

Corrupción - Una mirada desde lo privado y lo público (28 febrero 2017)

Fernando Cepeda Ulloa y Alejandro Moreno Salamanca

La hidra quiere cambio de modelo - Reflexiones sobre la agenda de las FARC en un escenario de posconflicto (12 julio 2016)

William R. Fadul

Desafíos empresariales en el posconflicto (25 febrero 2016)

Ernesto Borda Medina

Principales aspectos de la Conferencia Internacional de Palma de Aceite PIPOC 2015 (10 diciembre 2015)

Fedepalma y Cenipalma

Nuevos escenarios de conflictividad social, en un escenario de posconflicto (27 octubre 2015)

Fernando Cepeda Ulloa

La coyuntura económica y la política monetaria (29 septiembre 2015)

Carlos Gustavo Cano

Descubra aquí todas las noticias del sector palmero colombiano