INDICADORES ECONÓMICOS TRM

21/11/2025

$ 3.741,27

+$ 24,54

Precios de Referencia FFP - 1/2025

$ 4.175 /kg

Indicadores Precios de Referencia FEP - 10/2025

IPML $4.483.399 - IPME $4.226.130

Precio de referencia FFP – 12/2023:

Precio de referencia del aceite de palma crudo para el cálculo de la cuota del Fondo de Fomento Palmero de acuerdo con la Resolución 0536 del 29 de diciembre expedida por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Indicadores precios de referencia FEP – 09/2024

  1. IPML: Indicador precio paridad de importación de referencia para el aceite de palma crudo en el mercado local del mes de septiembre de 2024. (Resolución FEP 262/ 2024)
  2. IPME: Indicador precio paridad de exportación de referencia para el aceite de palma crudo en el mercado de exportación (Zona Centro – Mercado Europa) del mes de septiembre 2024. (Resolución FEP 262/ 2024)

Servicios de información

Fedepalma ofrece a sus afiliados servicios enfocados a las necesidades e intereses de los palmicultores. La oferta de estos busca aportar un apoyo inteligente para poder impulsar este importante sector en Colombia. La federación también cumple el rol de vocera e interlocutora del gremio de palmicultores, representando a nivel nacional el sector bajo una imagen fiel a los requerimientos de todos los empresarios palmeros.
Stand de promoción del Centro de Información y Documentación Palmero (CID PALMERO), mostrando material impreso y una pancarta que describe sus más de 54.000 documentos y servicios para la agroindustria de la palma de aceite.

Centro de Información y Documentación Palmero (CID)

El CID Palmero es un centro de productos y servicios de información especializados, en donde tanto los afiliados como el público en general pueden encontrar más de 14.000 registros de documentos y alrededor de 12.000 imágenes, en aspectos científicos, técnicos, económicos, sociales y comerciales, relacionados con la palma de aceite, semillas oleaginosas, y aceites y grasas.

Su función es la de facilitar el acceso a datos documentales e investigaciones sobre el sector palmero, como apoyo en la toma de decisiones y adquisición de conocimientos a especialistas, profesionales, técnicos, empresarios, productores, investigadores, estudiantes y personas interesadas en la agroindustria.

Publicación de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite. Visualización de datos (dashboard) sobre la producción nacional de aceite de palma, incluyendo inventario y producción por zonas.

Sistema de información estadística del sector palmero colombiano (Sispa)

Es un sistema de consulta en línea cuyo acceso es de manera libre y gratuita. El usuario se encontrará con una gran recopilación de información estadística y datos históricos frente al comportamiento de los principales aspectos de la agroindustria palmera, que les contribuirá a la toma de decisiones y al impulso de sus negocios, entre otras variables.

Esta información se puede obtener de manera permanente, confiable y oportuna, desagregada en diferentes niveles.

Tractor con remolque en un camino de tierra dentro de plantación de palmas de aceite.

Sistema de monitoreo agroclimático (Smac)

Se trata de una red de estaciones meteorológicas automáticas, distribuidas en las zonas palmeras, que cuenta con una aplicación web para el monitoreo climático de estas locaciones.

El objetivo del SMACpalma es proporcionar una herramienta que permita consultar y conocer, de manera fácil y en tiempo real, las condiciones climáticas de dichos lugares en donde hay cultivos de palma de aceite. Esto con el fin de permitirle a los palmicultores tomar mejores decisiones respecto al manejo integral de las plantaciones.

Adicionalmente, también se podrá ingresar a los mapas de estaciones meteorológicas, descarga de los boletines agrometeorológicos mensuales y generación de reportes de variables meteorológicas, entre otros servicios.

Para acceder al SMACpalma es necesario crear una cuenta y ser habilitado. Una vez realice esto, podrá utilizar la plataforma cuando desee.

Vista aérea de un paisaje agrícola que incluye plantaciones en filas y campos verdes, con un río serpenteando

Sistema de información geográfica para el manejo agronómico de las plantaciones (Sigpalma)

Es un moderno sistema de información geográfica que sirve de ayuda para optimizar la gestión y el manejo agronómico en las plantaciones. Cuenta con ventajas como: almacenamiento y visualización del levantamiento topográfico de la plantación; desarrollo de procedimientos y reportes de interés sobre el cultivo; e implementación sobre un sistema de base de datos que posibilita el acceso multi-usuario y la integración de los datos geográficos con la información recolectada en el campo.

Su tecnología se basa en un protocolo de transferencia entre la plantación y el área de Geomática de Cenipalma.

Si desea adquirir el Sigpalma, debe comunicarse a través del correo jltorres@cenipalma.org o llamar al teléfono (601) 208 6300, extensión 439.