¿Como se produce el Biodiésel?

|
- Aceite de Palma – 1 Ton
- Alcohol (Metanol o Etanol)
0.15 Ton
|
- Empleando Hidróxido
de Potasio como
Catalizador
|
- Biodiesel – 1.05 Ton
- Glicerina – 0.1 Ton
|
Qué Ventajas ofrece el biodiésel
- Debido a sus características
- Se utiliza directamente puro o en mezclas con diésel y no requiere modificaciones del motor.
- Por su alto número de cetano, tiene un tiempo corto de ignición y es un excelente combustible.
- Reduce las emisiones de CO, material particulado y SOx.
- Los fabricantes de motores están familiarizados con las nuevas tecnologías de biodiésel en el mundo.
- Es un producto biodegradable que proviene de una fuente renovable como es el caso de la palma de aceite.
- Debido a que su punto de inflamación es mayor que el del diésel de petróleo, las condiciones de almacenamiento más seguras.
¿Por qué es de interés para Colombia?
- El país ofrece grandes superficies aptas para el cultivo de la palma de aceite sin necesidad de deforestar o desplazar fauna nativa.
- Colombia es uno de los líderes mundiales en producción de palma de aceite, de manera que ya se tiene un gremio dedicado a la producción de una potencial materia prima para el biodiésel.
- Debido al importante consumo de combustible diesel al interior del país, se cuenta con un gran mercado a nivel nacional.
- La palma de aceite al ser una fuente natural y renovable, su uso como combustible y en mezclas de combustible disminuye el impacto que estos puedan tener sobre el ambiente.
- La industria del biodiesel en Colombia cuenta con apoyo del Gobierno Nacional.
¿Qué debo saber sobre el Biodiésel?
|