TRM 30/09/2023

$ 4.053,76

-$ 31,81

-0,78 %

Precios de Referencia FFP - 08/2023

$ 4.364

Indicadores Precios de Referencia FEP - 08/2023

IPML $3.731.338 - IPME $3.414.399

Precio de referencia FFP – 08/2023:

Precio de referencia del aceite de palma crudo para el cálculo de la cuota del Fondo de Fomento Palmero para el primer semestre de 2023

Indicadores precios de referencia FEP – 08/2023

  1. IPML: Indicador precio paridad de importación de referencia para el aceite de palma crudo en el mercado local del mes de agosto de 2023. (Resolución FEP 249/ 2023)
  2. IPME: Indicador precio paridad de exportación de referencia para el aceite de palma crudo en el mercado de exportación (Zona Centro – Mercado Europa) del mes de agosto de 2023. (Resolución FEP 249/ 2023)
Fedepalma
en linea
Hola, estoy en el sitio web y quisiera más información

Palmicultores del Catatumbo tendrán zona franca en el 2015

Compartir:

Norte de Santander obtuvo la aprobación de su quinta zona franca, la cual quedará ubicada en Campo Dos (Tibú) y tendrá como objeto extraer aceite del fruto de palma.

 

Fuente: laopinion.com.co

Norte de Santander obtuvo la aprobación de su quinta zona franca, la cual quedará ubicada en Campo Dos (Tibú) y tendrá como objeto extraer aceite del fruto de palma. 

Los otros proyectos que tienen aprobado este régimen son la Zona Franca de Cúcuta (en funcionamiento), dos clínicas especializadas y la ampliación de la Termotasajero (los tres últimos están en construcción).

El proyecto recibió hace un mes el aval del Gobierno Nacional, según informó ayer Marcela Quintero, gerente regional del grupo empresarial Oleoflores. Luego de esta aprobación, se tendrá que esperar a que la Dian autorice un operador para este lugar. 

Quintero indicó que el jueves pasado una empresa presentó ante la Dian las pólizas necesarias para cumplir con esta función y se espera que a finales de septiembre se conozca si la entidad aceptó las condiciones de dichos documentos.

Oleoflores es la compañía que se encargará de construir y adecuar este lugar con una inversión de $35.000 millones.

Jens Mesa, presidente de Fedepalma, señala que esta es un muy buena noticia para la región, debido a que ya no se tendrá que trasladar el fruto hasta el sur del Cesar, lo que reducirá los costos de producción. 

El líder gremial resaltó que con esta planta extractora también se podrían iniciar otros proyectos como el de generación de energía eléctrica.

El régimen franco exonera a los accionistas de la planta del pago de aranceles en la importación de los artículos o insumos que se requieran para la producción en este lugar y los exime del IVA.

Así mismo, el régimen franco para este lugar se aprobó de manera indefinida. Sin embargo,  ante el incumplimiento de alguna exigencia por parte del Gobierno Nacional se dará por terminado este beneficio.

Producción

Marcela Quintero indicó que este año los palmicultores han tenido buenos registros de producción, a pesar de acumularse dos meses de sequía en el departamento.

La ausencia de lluvia en las últimas semanas evitó que se alcanzaran los picos de producción que se habían proyectado para agosto (25.000 toneladas mensuales).

Oleoflores estima que el departamento tiene 20.000 hectáreas sembradas de palma de aceite y que en el primer semestre de este año el sector produjo poco más de 110.000 toneladas de fruto (18.000 toneladas mensuales).

Así mismo, espera que en el 2014 se lleguen a producir 200.000 toneladas, para contrarrestar las pérdidas que dejó el paro del Catatumbo en 2013.

Consulte la nota en laopinion.com.co