INDICADORES ECONÓMICOS TRM

05/08/2025

$ 4.097,38

-$ 32,04

Precios de Referencia FFP - 1/2025

$ 4.175 /kg

Indicadores Precios de Referencia FEP - 07/2025

IPML $ 4.341.539 - IPME $ 3.963.829

Precio de referencia FFP – 12/2023:

Precio de referencia del aceite de palma crudo para el cálculo de la cuota del Fondo de Fomento Palmero de acuerdo con la Resolución 0536 del 29 de diciembre expedida por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Indicadores precios de referencia FEP – 09/2024

  1. IPML: Indicador precio paridad de importación de referencia para el aceite de palma crudo en el mercado local del mes de septiembre de 2024. (Resolución FEP 262/ 2024)
  2. IPME: Indicador precio paridad de exportación de referencia para el aceite de palma crudo en el mercado de exportación (Zona Centro – Mercado Europa) del mes de septiembre 2024. (Resolución FEP 262/ 2024)

Fedepalma en la

COP 16

La participación del sector palmero en la COP16 es fundamental para visibilizar las acciones en conservación y biodiversidad. En este contexto, se han llevado a cabo diversos encuentros organizados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la ANDI, bajo el lema «Naturaleza y Empresa». En estos eventos, Fedepalma y los palmicultores han presentado sus avances, proyectos y acciones en pro de la conservación y cómo contribuyen a las 23 metas globales de biodiversidad del Protocolo de Kunming. 

Las actividades se han desarrollado en las zonas norte y oriental, destacando la colaboración con el Ministerio de Ambiente y diversas organizaciones no gubernamentales. El sector palmero se posiciona como pionero entre los sectores agrícolas, enmarcado en el proyecto «Palmero Paisaje Palmero Biodiverso», lo que refuerza su papel como aliado en la conservación de la biodiversidad. 

La COP16, que se celebrará del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024 en Cali, lo que representa una plataforma clave para mostrar al mundo el compromiso del sector palmicultor con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. #palmabiodiversa. 

  • Fedepalma: «#RumboALaCOP16 | En Villavicencio, junto con #HaciendaLaCabaña, participamos en el Encuentro #NaturalezaYEmpresaCOP16 organizado por @ANDI_Colombia, @MinAmbienteCo y @SantotoVillavo, para dar a conocer los avances del sector en materia de sostenibilidad y medio ambiente. https://x.com/FedepalmaOrg/status/1811556477645259170

 

ARTÍCULOS EL PALMICULTOR COP 16: 

 

CASOS REFERENTES DE LAS EMPRESAS PALMERAS:

  • Fedepalma en el marco de la COP 16, te invita a compartir tus acciones y/o estrategias en conservación de la biodiversidad en los paisajes palmeros. Te invitamos a diligenciar el siguiente formulario y a mostrarle a nuestro país y al mundo la riqueza natural que habita en el agroecosistema palmero. https://forms.office.com/r/T1ZTHDBnPm?origin=lprLink
Cargando...
No hay datos disponibles.

Fedepalma en la

COP 16, 29 Y 30 DE OCTUBRE

El Consejo Gremial Nacional (CGN) y el Centro Nacional del Agua y la Biodiversidad de la ANDI llevaron a cabo el evento «Sector Empresarial y Productivo de Colombia» en el marco de la COP 16, que se desarrolló del 29 al 30 de octubre. Este congreso reunió a expertos nacionales e internacionales, presidentes de gremios y representantes de diversas organizaciones para abordar los desafíos actuales en materia de biodiversidad.

Durante dos días, los 32 gremios empresariales más importantes del país, junto a gobiernos, el sector financiero, ONGs y organismos de cooperación internacional, se convirtieron en el epicentro de las discusiones sobre biodiversidad y sostenibilidad en Colombia. La COP 16, celebrada por primera vez en Colombia, congregó a más de 12,000 participantes de 196 países, destacando la relevancia global del evento en la conservación de la biodiversidad.

Fedepalma y Cenipalma instalaron un stand que exhibió videos sobre las prácticas ambientales sostenibles implementadas por las empresas palmeras. Estas iniciativas, que incluyen técnicas de fototrampeo, evidencian la riqueza natural del agroecosistema palmero. Asistieron delegaciones especiales como representantes de las Naciones Unidas, autoridades ambientales y otros gremios, quienes conocieron los avances en sostenibilidad y conservación.

El evento atrajo a más de 1,000 asistentes interesados en conocer sobre el aprovechamiento de biomasa, cambio climático y áreas con alto valor de conservación. El presidente ejecutivo de Fedepalma tuvo la oportunidad de presentar en la zona azul los esfuerzos realizados para monitorear la deforestación y los avances hacia la trazabilidad en el sector palmicultor.

La participación activa del sector palmero en la COP 16 refuerza su compromiso con la sostenibilidad y pone de relieve su papel como aliado clave en la conservación de la biodiversidad. Este evento no solo sirve para visibilizar las acciones realizadas, sino también para establecer nuevas alianzas y oportunidades comerciales que fortalezcan el sector en su conjunto.

 

https://x.com/FedepalmaOrg/status/1850584599388164296

https://x.com/FedepalmaOrg/status/1851004651044589843

https://x.com/FedepalmaOrg/status/1851012260858413145

https://x.com/FedepalmaOrg/status/1851013586509828274

https://x.com/FedepalmaOrg/status/1851320188198687114

https://x.com/FedepalmaOrg/status/1851408196637737387

https://x.com/FedepalmaOrg/status/1851670471890161807

https://x.com/FedepalmaOrg/status/1849924990273040474

https://x.com/FedepalmaOrg/status/1851247473689317865

https://www.threads.net/@fedepalmaorg/post/DBoqhqOoRfI

https://www.threads.net/@fedepalmaorg/post/DBq6KvaKxiV

https://www.threads.net/@fedepalmaorg/post/DBt42HJIaxO

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=982293250604561&set=a.561303842703506&type=3

https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:share:7256350839261294592/

https://www.instagram.com/reel/DBxLyEWSOrt/

https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:share:7249071585989390336/