INDICADORES ECONÓMICOS TRM

22/11/2025

$ 3.808,77

+$ 67,50

Precios de Referencia FFP - 1/2025

$ 4.175 /kg

Indicadores Precios de Referencia FEP - 10/2025

IPML $4.483.399 - IPME $4.226.130

Precio de referencia FFP – 12/2023:

Precio de referencia del aceite de palma crudo para el cálculo de la cuota del Fondo de Fomento Palmero de acuerdo con la Resolución 0536 del 29 de diciembre expedida por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Indicadores precios de referencia FEP – 09/2024

  1. IPML: Indicador precio paridad de importación de referencia para el aceite de palma crudo en el mercado local del mes de septiembre de 2024. (Resolución FEP 262/ 2024)
  2. IPME: Indicador precio paridad de exportación de referencia para el aceite de palma crudo en el mercado de exportación (Zona Centro – Mercado Europa) del mes de septiembre 2024. (Resolución FEP 262/ 2024)

Sostenibilidad

Nuestra apuesta es que el aceite de palma colombiano sea reconocido y apetecido, nacional e internacionalmente, por sus atributos diferenciales de sostenibilidad

Logo APSCO

Estrategia de Sostenibilidad del sector palmero colombiano para la producción de Aceite de Palma Sostenible de Colombia

Una hoja de ruta que busca orientar al sector para elevar su estatus de sostenibilidad en materia económica, ambiental y social, y su reconocimiento a nivel nacional e internacional.

 

 

Nuestra estrategia se desarrolla en tres pilares fundamentales:

Primer plano de plántulas de palma jóvenes de color verde intenso siendo regadas con una fina lluvia de agua

COLOMBIA ORIGEN SOSTENIBLE

Una palmicultura más eficiente y sostenible, que genera rentabilidad a los productores y mejora la calidad de vida de las comunidades palmeras.

Frutos de palma de aceite conservados en un frasco de vidrio junto a una botella de aceite de palma con un líquido rojizo anaranjado.

MERCADOS SOSTENIBLES

Una agroindustria más rentable reconocida por su aceite de palma diferenciado, y con nuevas oportunidades de generar valor.

Vista general de un auditorio lleno durante una conferencia sobre la palma de aceite. Se ve el escenario con varios panelistas y pantallas grandes con el logo de 'Palma de Aceite'

GOBERNANZA

Los esfuerzos de los palmicultores son respaldados por acciones concretas de otros actores públicos y privados, facilitando su camino hacia la sostenibilidad.

Icono de análisis de datos

Principales resultados en sostenibilidad del sector palmero colombiano 2024

Icono de análisis de datos

Proyecto Palmicultura sostenible e inclusiva para productores de pequeña escala 2024-2026

Programa de Aceite de Palma Sostenible de Colombia

Una iniciativa que contribuye a consolidar nuestro origen sostenible, y a que Colombia y el mundo conozcan los esfuerzos de los miles de palmicultores que día a día buscan producir un aceite único y diferenciado.

Separador horizontal decorativo

10 principios del aceite de palma sostenible de Colombia

Nuestra promesa de valor se sustenta en un origen sostenible y confiable, que genere mayor valor a los palmicultores e impactos positivos en el ambiente y las comunidades palmeras.

"Los 10 principios de sostenibilidad de la palma de aceite agrupados en tres ejes: Económico (1. Agroindustria productiva, competitiva y resiliente, 6. Generación de valor a partir de la biomasa); Ambiental (2. Uso adecuado y eficiente del suelo, el agua y la energía, 3. Cero deforestación y no remplazo de AVC, 4. Palmicultura armónica con su entorno natural y biodiversidad, 5. Prevención y mitigación de la contaminación ambiental); Social (7. Trabajo decente y derechos de los trabajadores, 8. Esquemas de suministro responsable y negocios inclusivos, 9. Relacionamiento responsable con comunidades y protección de los derechos humanos, 10. Comportamiento ético, legal y transparente)

Contamos con un marco de actuación que asegura las condiciones de sostenibilidad país

Logotipo del programa Aceite de Palma Sostenible de Colombia

Conozca más acerca de los 10 principios de aceite de palma sostenible de Colombia

CURSO DE TRAZABILIDAD EN EL SECTOR PALMERO COLOMBIANO

En un mundo cada vez más consciente de  la importancia de la sostenibilidad y la calidad de los productos, la trazabilidad se ha convertido en un pilar fundamental para garantizar la transparencia y confiabilidad en toda la red de valor de la industria de la palma de aceite. 

 

Les damos la bienvenida al curso de trazabilidad en el sector palmero donde podrán conocer conceptos clave de la misma durante los trés módulos que componen el curso. 

 



ÍNDICE DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR PALMERO COLOMBIANO

Una herramienta de medición que permite identificar oportunidades de mejora económicas, sociales y ambientales, orientadas a garantizar la sostenibilidad de los cultivos y plantas de beneficios para la producción de palma de aceite.

Se compone de

ínea horizontal con divicion en tres items
Icono flecha descendente

Mejores prácticas agricolas

Icono flecha descendente

Mejores prácticas ambientales

Icono flecha descendente

Mejores prácticas sociales

Normas sectoriales para la producción de aceite de palma sostenible de Colombia

Icono de certificado

Establecemos los requisitos y buenas prácticas para la producción de aceite de palma sostenible en cultivos y plantas de beneficio.

Protocolo Aceite de Palma Sostenible de Colombia

Autogestión

icono flecha horizontal derecha
Icono flecha descendente

Validación de la adopción de prácticas

icono flecha horizontal derecha
Icono flecha descendente

Verificación del cumplimiento del estándar establecido

Es un esquema gradual de validación y verificación de la adopción y el cumplimiento de las prácticas asociadas a los 10 Principios del Aceite de Palma Sostenible de Colombia.

Logo aps colombia

Corporación Aceite de Palma Sostenible de Colombia APSColombia

Organización independiente con gobernanza propia, que administra el Protocolo APSColombia y promueve la participación de múltiples actores, palmicultores y no palmicultores, vinculados con la cadena de valor y aliados del sector.

Reporte de sostenibilidad del sector palmero colombiano 2018-2021

Conozca los principales hitos, avances y retos en materia de desempeño económico, ambiental y social que diferencia esta agroindustria en Colombia y el mundo.

Logotipo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La agroindustria de la palma de aceite en Colombia aporta activamente a la consecución de las metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como parte de la agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Consultar la contribución del sector al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Ejes de sostenibilidad