INDICADORES ECONÓMICOS TRM

22/02/2025

$ 4.073,56

-$ 4,00

Precios de Referencia FFP - 1/2023

$ 3.573

Indicadores Precios de Referencia FEP - 09/2024

IPML $ 4.431.268 - IPME $ 4.228.233

Precio de referencia FFP – 12/2023:

Precio de referencia del aceite de palma crudo para el cálculo de la cuota del Fondo de Fomento Palmero de acuerdo con la Resolución 0536 del 29 de diciembre expedida por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Indicadores precios de referencia FEP – 09/2024

  1. IPML: Indicador precio paridad de importación de referencia para el aceite de palma crudo en el mercado local del mes de septiembre de 2024. (Resolución FEP 262/ 2024)
  2. IPME: Indicador precio paridad de exportación de referencia para el aceite de palma crudo en el mercado de exportación (Zona Centro – Mercado Europa) del mes de septiembre 2024. (Resolución FEP 262/ 2024)

Historias detrás de la palma

La fortuna de aplicar las buenas prácticas de cultivo

Urabá, ejemplo de productividad palmera a pequeña escala

Resultado más exitoso de su cultivo

El buen trabajo y la aplicación de las Buenas Prácticas Agrícolas lo han llevado a que su cultivo de 6,9 hectáreas arroje una producción acumulada de 44 t RFF/ha, lo que se traduce en más de 10 toneladas de aceite de palma crudo por hectárea al año, encaminándose a ser uno de los mayores y más exitosos productores, no solo de esta subzona, sino del país.

Reto que tuvo que superar para llegar a ese resultado

Más allá de los retos a los que se enfrentan los palmicultores, como la pudrición del cogollo o una tierra sin las condiciones para cultivar, tuvo que superar un desafío de índole personal y más que superar, es sobrellevarlo. En 2021, su hijo mayor y mano derecha en la finca, Gustavo Adolfo Sepúlveda Durango, falleció inesperadamente. Un golpe que no se esperaba y que dejó un vacío inmenso en él como padre y por supuesto, en su familia. Él relata que su cultivo hoy no sería lo que es sin ese apoyo que recibió de su hijo.

Hecho detonante que lo llevó a tomar esa alternativa

Adolfo siempre se ha caracterizado por su iniciativa y sus ganas de salir adelante. Por eso, gracias a un trabajo conjunto con el núcleo Bioplanta S.A., vieron una oportunidad que no se podía dejar pasar con los cultivos híbridos OXG, ya que estos les estaban proporcionando estabilidad económica a corto, mediano y largo plazo, algo que otro tipo de cultivos y plantaciones no les proporcionaba. Estos buenos resultados han llevado a que el núcleo iniciara un nuevo proyecto de 500 nuevas hectáreas, incluyendo principalmente pequeños productores. 

Es un caso de éxito porque…

Es uno de los palmicultores con mejores niveles de productividad, llevándolo a ganar el premio al Mejor Productor de Pequeña Escala con Mejor Productividad de 2021. Es un líder proactivo, receptivo y con mucha iniciativa, quien ha puesto en práctica las recomendaciones de Cenipalma y el núcleo Bioplanta S.A., lo que lo ha llevado a adquirir los resultados que ha obtenido y que continúa teniendo, a pesar del duro golpe que la vida le dio.

Nombre: Adolfo Sepúlveda – Finca La Pastrana

Ubicación: Chigorodó, Antioquia

Zona: Norte

Tamaño del cultivo: 6,9 hectáreas

Núcleo: Bioplanta S.A.

Es uno de los palmicultores con mejores niveles de productividad, llevándolo a ganar el premio al Mejor Productor de Pequeña Escala con Mejor Productividad de 2021.

PALMICULTORES DESTACADOS

Pilar Figueroa Ruiz
“Me siento feliz por generar empleo y que esas personas puedan llevar el sustento a sus hogares y alegría y comodidades a sus seres queridos"
Giselle Huérfano
Desde 1996 Giselle se dedicó a ayudarle a su padre en ver su Finca como una empresa generadora de empleo para la región
Adolfo Sepúlveda
Es uno de los palmicultores con mejores niveles de productividad, llevándolo a ganar el premio al Mejor Productor de Pequeña Escala con Mejor Productividad de 2021.
William Herrera
"Hay que trabajar duro hasta que los sueños se cumplan"
Ana Isabel Jiménez Gamboa
Conocimos los beneficios de implementar buenas prácticas.
Piedad Hurtado
En Tumaco la palma es esperanza, agradecimiento y vida
Francisco Mejía
La palma en San Pablo lo es todo
Angie Tatiana Blanco Uribe
Está convencida que la clave para la buena productividad del cultivo está en valorar y respetar a los trabajadores
Jefferson Ciro Jara
Pase de no amar a la palma a respirar este cultivo
Luis Fernando Jaramillo
Soy agricultor y convencido de que en el campo hay trabajo formal
Julián Villegas Jaramillo
“La palma me inspira porque es un cultivo de vida, es un cultivo que generó en nuestro país un cambio importantísimo en muchas comunidades que eran azotadas por la violencia en su momento"
Pilar Sanz de Santamaría.
“La palma de aceite es un proyecto de vida”
Wilfrido Flórez Pozo
Su falta de conocimiento no lo detuvo y se asesoró con técnicos expertos que lo fueron guiando hasta el punto de que tiene una productividad envidiable.
Doralina Cuesta Panesso
"La palma de aceite es mucho más que un negocio; representa la esperanza y prosperidad para mí y la comunidad"
Maritza Camargo
Tiene 15 años de experiencia en el campo de la seguridad social y durante cinco años ha liderado los procesos de formalización de pequeños y medianos productores de palma de aceite.
Gumersindo Serge
Se ha convertido en un ejemplo de cómo implementar las Mejores Prácticas Agrícolas, lo que lo ha llevado a ser uno de los productores más exitosos de su zona.
Henry y Campo Elías Córdoba Carvajal
Entendieron la importancia de contar con asesoría técnica y recomiendan a quienes vayan a invertir en este sector, que lo hagan sin miedo.
Jorge enrique Roldán
“Soy un hombre apasionado por la innovación, el desarrollo y la palmicultura”
Dineth Estella Caraballo
Comprendió que el éxito para tener un cultivo productivo requiere contar con la información y la asesoría correcta.
Fanny Germania Ortiz
Logró que el cultivo que sembraron a través de su liderazgo empezara a dar sus frutos, generando los ingresos necesarios para sacar adelante a su familia.
Luis Artemio Oliveros Moya
Está convencido de que el apoyo de la tecnología y las buenas prácticas agrícolas es clave para lograr una mejor plantación.
Un cultivo rentable y sostenible en Norte de Santander
La palma es vida en Tibú

Noticias